Posibilidades para emprender
A través de herramientas de creatividad y colaborativas como DO IT y el método 3-6-5, logramos llevar a cavo 12 soluciones.
Como equipo, combinamos experiencia, visión y análisis para generar propuestas con alto impacto, enfocadas en transformar el acceso al crédito para emprendedores y Pymes. 🚀
Soluciones
Estas son nuestras soluciones best seller, ideas que destacaron por su alto potencial transformador, seleccionadas a través de un proceso de análisis. Para identificar este Top 5, aplicamos un filtro estratégico fundamentado en tres pilares clave: MECI (Modelo Estándar de Control Interno), Impacto e Inclusión, lo que nos permitió evaluar con profundidad el alcance real de cada propuesta (solución).
Como equipo, priorizamos aquellas ideas que no solo sueñan con transformar, sino que lo hacen posible de forma realista, sostenible y con alto potencial para empoderar a los emprendedores y PYMES en Colombia.
Escuela Crédito Express
(En alianza con cooperativas, cajas de compensación y cámaras de comercio)
¿Qué es?
¿Cómo funciona?
La Escuela Crédito Express es un programa de formación breve y altamente práctico, diseñado para micro y pequeñas empresas. Se ofrece en dos modalidades: una semana intensiva presencial o cinco módulos virtuales.
Al finalizar el programa, cada pyme participante accede automáticamente a un microcrédito, sin necesidad de trámites bancarios ni garantías tradicionales, gracias al respaldo de una cooperativa aliada.


El modelo se basa en alianzas estratégicas entre cooperativas, cajas de compensación y cámaras de comercio.
La capacitación actúa como garantía crediticia: una vez completado el curso, el emprendedor accede al financiamiento. Además, recibe acompañamiento financiero mensual para asegurar el uso adecuado del crédito y el crecimiento del negocio.
Impacto: Este programa contribuye directamente a romper el ciclo de informalidad, desinformación financiera y exclusión del sistema bancario.
Beneficiarios: nuevos emprendedores, negocios en etapa temprana y microempresas sin contabilidad estructurada.
Red Local de Avales Solidarios “Somos Garantía”
Es una red comunitaria de respaldo financiero que sustituye al aval bancario tradicional por la confianza colectiva. A través de grupos solidarios, los emprendedores se avalan entre sí, facilitando el acceso a microcréditos sin necesidad de historial bancario ni garantías patrimoniales.
Se inspira en modelos exitosos como Grameen Bank y Bancamía, adaptándolos a las realidades locales (rurales y urbanas) de Colombia.


¿Qué es?
¿Cómo funciona?
Se forman grupos de confianza (vecinos, emprendedores, asociaciones locales).
Cada miembro respalda solidariamente a los demás para acceder a créditos individuales.
El compromiso colectivo promueve la responsabilidad compartida y la educación financiera práctica.
Las entidades aliadas (cooperativas, ONGs, cajas) canalizan el crédito a través del grupo.
Empodera comunidades al convertir la confianza social en una herramienta financiera.
Amplía el acceso a crédito en zonas sin cobertura bancaria.
Refuerza el tejido social y económico desde la base.
Impacto
Emprendedores.
Redes comunitarias o de pequeños emprendedores.
Zonas rurales o urbanas con baja bancarización, pero fuerte capital social.
Beneficiarios
App “Evalua tu crédito”
Inteligencia financiera en tu bolsillo
¿Qué es?
¿Cómo funciona?
Una aplicación gratuita con inteligencia artificial y elementos de gamificación que ayuda a emprendedores a entender su realidad financiera antes de endeudarse.
Funciona como simulador de crédito y asesor financiero personal, con un lenguaje simple y visual.


El usuario responde preguntas clave sobre sus ingresos, deudas actuales y situación financiera.
La IA analiza su situación y arroja un diagnóstico de riesgo financiero.
Recibe recomendaciones personalizadas: si está listo para endeudarse, qué tipo de crédito le conviene o si debería esperar.
Impacto:
Disminuye el sobreendeudamiento en microempresarios.
Fomenta una cultura de crédito responsable antes del primer préstamo.
Reduce quiebras y malas decisiones financieras en etapas tempranas.
FOGAPYME Local
Fondo de Garantías Municipales
FOGAPYME Local es un fondo de garantías diseñado para respaldar créditos otorgados a mipymes a nivel municipal. Su objetivo es reducir el riesgo para las entidades financieras, promoviendo así un mayor acceso al financiamiento, especialmente en territorios donde el crédito suele ser limitado.


¿Qué es?
¿Cómo funciona?
El municipio crea o fortalece un fondo de garantías propio, que sirve como respaldo para los créditos de las mipymes locales. Para acceder, las empresas deben cumplir requisitos básicos de formalización. Este modelo puede adaptarse a la escala del municipio (pequeño, mediano o grande) y a sus prioridades productivas.
Incrementa la colocación de créditos al reducir el riesgo para bancos y cooperativas, promueve la formalización empresarial y fomenta el desarrollo económico local.
Impacto
Negocios en proceso de escalar, pymes semiformales que requieren apalancamiento financiero para crecer.
Beneficiarios
Digitalización y herramientas tecnológicas simples
¿Qué es?
¿Cómo funciona?
Es una estrategia para promover el uso de plataformas tecnológicas básicas en mipymes, especialmente aquellas sin formación contable. Involucra aplicaciones móviles o software sencillos para registrar ventas, calcular impuestos y generar reportes.


A través de capacitaciones breves y kits digitales, los emprendedores incorporan herramientas que automatizan procesos contables y administrativos. Algunas versiones se adaptan para funcionar sin conexión, facilitando su uso en zonas rurales.
Impacto:
Mejora la gestión financiera, reduce errores, facilita el cumplimiento tributario y aumenta la probabilidad de acceder a subsidios y créditos formales.
Beneficiarios:
Mipymes rurales o urbanas con baja digitalización, emprendimientos sin estructura contable, negocios familiares o de subsistencia.
Transformar
Potenciamos el crecimiento a través de la innovación.

